Ultrasonido y recomendaciones

¿Cómo funciona el ultrasonido?
El transductor con cristales de cuarzo, estimulada por corriente eléctrica emite ondas sonoras, estas onda de sonido viajan hacia el utero y regresan rebotando, dibujando lo que han encontrado en su interior en la pantalla.
En un embarazo se deben realizar 3 estudios como mínimo en determinado tiempo
La primera ecografía, se debe realizar entre las semanas 11-13, semanas de gestación y sirve para ver la situación de la placenta, número de fetos, vitalidad, así como marcadores ecográficos que descarten patologías congénitas.
La segunda ecografía se realiza entre la semanas 22- 23 de gestación para realizar un ultrasonido estructural, ver la formación de órganos y posibles anomalías en el desarrollo.
La tercera ecografía se debe realizar entre la semanas 33-34 de gestación, y sirve para valorar el crecimiento fetal así como descartar malformaciones congénitas tardías.
El número de ultrasonidos se determina en cada caso y de acuerdo a la patología adyacente, pero mínimo se deben realizar 3 ultrasonidos durante un embarazo de bajo riesgo.


Síntomas de riesgo
Visión borrosa, puntos o ráfagas de luz, con o sin dolor de cabeza
Dolor o quemazón cuando orina, u orina con una frecuencia nada común
Un súbito dolor severo o continuo, o cólicos en la parte inferior del abdomen
Sangrado o manchado vaginal
Síntomas de infección vaginal, comezón, ardor y un aumento de desecho inusual
Flujo continuo de una pequeña cantidad de líquido proveniente de la vagina, o un chorro de agua proveniente de la vagina
El bebé no se mueve por más de un día después de la semana 20 de embarazo, o usted nota una disminución en el movimiento fetal